This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 31 de octubre de 2014






VISITA TÉCNICA
"MINERA ARENA"

































"MINERA ARENA"


Noticias Mineras





Minera Buenaventura INVERTIRÁ USD 700 millones para desarrollar la mina de Oro Chucapaca, ubicada en la región de Moquegua, al sur de Perú. Según el Presidente Ejecutivo de la compañía, Roque Benavides, está previsto que la explotación comience el año 2017, y es un hecho que ésta se realizará de forma subterránea. 

"Será una menor producción, pero mucho más rentable, estamos hablando de entre 200.000 y 300.000 onzas de Oro por año", dijo el ejecutivo en declaraciones que reproducen diversos medios peruanos en los últimos días. Originalmente el proyecto consideraba la construcción de un rajo, cuya producción proyectada era de unas 500.000 onzas anuales. Sin embargo, como explicó Benavides en la entrevista, la INVERSIÓNque se planteaba "era por encima de USD 2.000 millones y acá estamos hablando de un proyecto de mina subterránea de menos de USD 700 millones".

Buenaventura tomó el control del proyecto Chucapaca en el mes de agosto, tras comprar el 51% de la propiedad a la sudafricana Gold Fields. Según el ejecutivo, se trata de "un paso muy importante" para la minera: "es probablemente una de las adquisiciones más grandes que hemos hecho en la historia de la empresa", señaló Benavides

Pero no es todo. Otros proyectos como Tambomayo y La Zanja dan cuenta de que la compañía está apostando a desarrollar proyectos para reactivar su producción, principalmente la de oro, que caería levemente este año en relación a 2013. En el caso del primero, se espera que aporte con una 200.000 onzas anuales desde inicios del 2016, para lo que se requerirá una inversión de USD 200 millones.

En cuanto a la mina La Zanja, proyecto que comparte con la estadounidense Newmont, Benavides señaló que se desarrollará también el depósito Alejandra, para lo que se requerirá la construcción de una planta de flotación y de sianuración; pero no quiso precisar los montos de inversión asociados al proyecto.

lunes, 27 de octubre de 2014

Mineria Moderna




MINERIA MODERNA




Minería Moderna es un nuevo espacio en la red, en el cual podrá usted encontrar la más variada y precisa información, relacionada a la Industria Minera Moderna y a las prácticas responsables de la minería, no sólo en Panamá, sino, en el mundo entero. Minería Moderna, está aquí para hacer docencia, para informar con rigurosidad científica, por parte de los verdaderos especialistas en la materia.